LIMITACIONES A LOS PAGOS EN EFECTIVO
La Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal publicada en el BOE del día 10 de julio, modifica el artículo 7 de la Ley 7/2012 que regula las limitaciones a los pagos en efectivo de determinadas operaciones.
La ley establece que no podrán pagarse en efectivo las operaciones, con un importe igual o superior a 1.000 euros (antes 2.500 €) o su contravalor en moneda extranjera, en las que alguna de las partes actúe en calidad de empresario o profesional.
No obstante, el citado importe será de 10.000 € (antes 15.000 €) cuando el pagador sea una persona física que justifique que no tiene su domicilio fiscal en España y no actúe en calidad de empresario o profesional.
Esta limitación se aplicará a todos los pagos efectuados a partir de la entrada en vigor de la norma (a partir del 11 de julio de 2021), aunque se refieran a operaciones concertadas con anterioridad al establecimiento de la limitación.
La Ley 11/2021 también modifica la regulación del procedimiento sancionador del régimen de limitación de pagos en efectivo, estableciendo algunas especialidades.
Entre las novedades, destacamos que una vez notificada la propuesta de resolución, el pago voluntario en cualquier momento anterior a la notificación de la resolución definitiva implicará una reducción del 50 % del importe de la sanción, y la renuncia a formular alegaciones.
Las modificaciones del procedimiento sancionador serán aplicables a los procedimientos que se inicien a partir del 11 de julio de 2021.
No obstante lo anterior, la nueva reducción de la sanción por pago voluntario se aplicará a las sanciones exigidas con anterioridad al 11 de julio, siempre que no hayan sido recurridas y no hayan adquirido firmeza. A estos efectos, la Administración competente rectificará dichas sanciones.
También se aplicará la citada reducción, si concurren las siguientes circunstancias:
a) Que, desde el 11 de julio de 2021 y antes del 1 de enero de 2022, el interesado acredite ante la Administración competente el desistimiento del recurso interpuesto contra la sanción. Dicha acreditación se efectuará con el documento de desistimiento que se hubiera presentado ante el órgano competente para conocer del recurso.
b) Que en el plazo del apartado 2 del artículo 62 de la Ley 58/2003 General Tributaria, abierto con la notificación que a tal efecto realice la Administración tras la acreditación de dicho desistimiento, se efectúe el ingreso del importe restante de la sanción.
Para cualquier duda o aclaración pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Fiscal
EUROALBA CONSULTORES S.L
Juzgado de lo Social nº3 Pamplona, Setencia 52/2019, 18 Febrebo 2019 Proc. 875/2018
La videovigilancia en los centros de trabajo debe cumplir dos premisas: información y transparencia.
Información porque se ha de advertir a los empleados que se van a colocar cámaras, o que ya están colocadas para el caso de nuevas contrataciones. Y transparencia porque este aviso ha de ser lo suficientemente explícito para conocer la localización y características de estos dispositivos, así como el alcance disciplinario que derive de los datos obtenidos de los mismos.
En consecuencia, con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (Regl. 2016/679), ya no es suficiente un cartel indicativo de “zona videovigilada”, sino que ha de informarse del propósito de las cámaras, incluso si van a ser utilizadas las grabaciones con una finalidad sancionadora.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
Una persona que fallece en accidente de tráfico unos días después de haber causado baja como demandante de empleo por falta de renovación, impide considerar que dicha persona estuviera en situación asimilada al alta, por lo que su cónyuge no tiene derecho a cobrar la pensión de viudedad.
Así lo determina el Tribunal Supremo, en una sentencia 25 de septiembre de 2018, en la que rechaza que pueda asimilarse al alta, "ya que no puede aplicarse la doctrina flexibilizadora de la exigencia de alta cuando no se ofrece ningún dato objetivo que permita aplicarla, como podría ser su precario estado de salud o algún motivo semejante, aconteciendo el óbito no por enfermedad, sino por accidente".
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
El TSJC avala que las comunidades de propietarios pueden cambiar los estatutos para prohibir los pisos turísticos, pero este veto no puede tener efecto en el propietario que adquirió su piso sin ninguna restricción de uso si ya tiene la licencia aprobada.
El TSJC ha estimado la demanda interpuesta por la propietaria de un piso contra la comunidad, declarando que el acuerdo comunitario prohibiendo el destino turístico de los pisos "es válido para el futuro pero no es oponible a la demandante que compró su piso antes y votó en contra de la modificación de los estatutos".
Así se ha pronunciado en una sentencia en respuesta a un recurso de casación en el que analiza la validez del cambio de los estatutos de una comunidad de vecinos para vetar que sean usados como pisos turísticos, asegurando que los propietarios tienen la capacidad de vetar este uso si consiguen una mayoría de cuatro quintos.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
El pasado 3 de octubre, el Tribunal Supremo dictó la sentencia 1462/2018, en la que fija la siguiente doctrina legal:
“Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”
¿Qué puede hacer el contribuyente afectado?
Los contribuyentes que hubieran percibido estas prestaciones en los años 2014, 2015, 2016 y 2017 podrán solicitar la rectificación de la declaración del IRPF en la que hubiesen incluido tales rentas, mediante un formulario específico de solicitud.
No obstante, conviene recordar que esto será posible siempre que la Administración no haya practicado liquidación provisional o definitiva por ese motivo y que no haya transcurrido el plazo de cuatro años (a contar desde el día siguiente a la finalización del plazo de presentación de las declaraciones, o bien, si la declaración se presentó fuera de ese plazo, desde el día siguiente a la presentación).
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
El Instituto Nacional de la Seguridad Social va a desplegar un conjunto de acciones en el último trimestre de 2018 dentro del nuevo Plan de Intensificación de Actuaciones de control médico de las situaciones de incapacidad temporal. Las actuaciones se centrarán en las bajas de menos de 345 días de duración, y el objetivo de verificar que las situaciones de incapacidad temporal, y el correspondiente pago de prestaciones, están médicamente justificadas teniendo en cuenta la concreta actividad laboral del trabajador. En este sentido durante el último trimestre de este año, se van a realizar 64.000 controles médicos de procesos de incapacidad temporal que se suman a los que ya se vienen realizando. De esta forma, se ponen en marcha actuaciones que suponen un crecimiento de un 25% sobre el plan de actuaciones de control ordinario.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
Modifica la reducción de las rentas procedentes de determinados activos intangibles y su régimen transitorio, para adaptar su regulación a los acuerdos adoptados en el seno de la UE y de la OCDE respecto a los regímenes conocidos como «patent box», con efectos para los períodos impositivos que se inicien a partir del 01-01-2018.
« Por arrendamiento de la vivienda habitual, sobre las cantidades satisfechas en el periodo impositivo:
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
Algunos clientes nos están preguntando sobre la obligación de cobrar las bolsas de plástico.
El pasado viernes, 18/05/2018 se aprobó el Real Decreto propuesto por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, sobre reducción del consumo de bolsas de plástico y por el que se crea el Registro de Productores.
Tenéis que pedir información a la empresa productora, ya que a partir del 1/07/2018 es obligatorio el cobro de las bolsas de plástico, excepto las bolsas muy ligeras que se suministran como envase primario para alimentos a granel (necesarias para evitar el desperdicio alimentario) y las bolsas gruesas que tengan un porcentaje de plástico reciclado igual o superior al 70%, para fomentar el uso de plástico reciclado.
A partir del 01/01/2021 estarán prohibidas todas las bolsas de plástico, excepto las compostables.
El precio de las bolsas lo establece cada comerciante.
No obstante, en aquellos negocios en los que sea difícil implantar la medida, es conveniente que el uso de bolsas sea tan solo de las denominadas muy ligeras (ver gramaje con el productor) o bien se utilicen las denominadas compostables.
Tened en cuenta que el departamento de Sanidad hará comprobaciones para ver que se cumple con la normativa y pueden sancionar.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
Áreas a supervisar:
1. Cumplimiento legislación en Economía irregular /y Extranjería
2. Seguridad Social
Control de la morosidad
- Objetivo: que se paguen las cuotas y que se pague lo que corresponda.
- Invitar a regularizar las deudas con aplazamiento de pago de cuotas.
- Defraudación a la Seguridad Social, ya sea por acción o por omisión, de una cantidad superior a los 50.000 euros de dos formas posibles:
* Eludir el pago de las cuotas y conceptos de recaudación conjunta.
* Obtener devoluciones o beneficiarse de deducciones por cualquier motivo de manera indebida.
- Derivación de responsabilidad a otros sujetos responsables solidarios o subsidiarios (con especial atención a los supuestos siguientes: sucesión en la titularidad de la empresa, grupos de empresas, administradores, cesión ilegal de trabajadores y contratas y subcontratas).
- Indicios de fraude en la cotización:
* Ausencia total de cotización desde que se crea la empresa o en período de beneficios.
* Incrementos significativos de plantilla en períodos de ausencia de cotización.
* Utilización de testaferro o cambios continuos de administradores.
* Incomparecencia sistemática ante la Inspección de Trabajo.
* Uso de diversos o falsos domicilios sociales.
Diferencias de cotización
- Mayor control de diferencias de cotización.
- Aplicación correcta de los convenios colectivos (aplicación del convenio acorde a la actividad realizada, control de cambios del domicilio social a CCAA vecinas donde se aplican convenios menos ventajosos para los trabajadores).
Fraude en la formación profesional
- Unidad especial de la Inspección de Trabajo.
- Reclamar la formación bonificada.
- Infracciones muy graves a las entidades formativas que hayan incumplido la ley.
- Responsabilidad en prevención de riesgos a las empresas que no han formado a sus trabajadores en esta materia.
Trabajo falsamente autónomo
- Responsables empresas principales (suministradores de gas, electricidad, etc.).
- Economía colaborativa (prestación de servicios personales a través de organizaciones) mediante plataformas (limpieza, comidas, etc). Esconder una relación laboral fija a través de la figura de autónomos.
- Actuación sobre cooperativas: uso fraudulento de esta figura de organización empresarial, para camuflar como falsos asalariados lo que deberían de ser autónomos.
3. Relaciones Laborales
4. Prevención de riesgos laborales
Información facilitada por UMIVALE - Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, nº 15
Aplazamiento y fraccionamiento del pago a partir de Enero de 2017
No podrán ser objeto de aplazamiento ni fraccionamiento:
Por tanto, la AEAT inadmitirá las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de las autoliquidaciones de IVA, y en consecuencia se iniciará el periodo ejecutivo de pago aun cuando se haya solicitado el aplazamiento dentro del periodo voluntario de pago. Cabe enfatizar que esta novedad se aplica ya a las autoliquidaciones de IVA del cuarto trimestre de 2016, ya que deben presentarse en enero de 2017, conforme al procedimiento de recaudación, fecha en la que la nueva normativa estará en vigor.
En cuanto a los procedimientos que se hubieran iniciado antes del 1 de enero de 2017 se regirán por la normativa anterior a la citada fecha.
Les RECOMENDAMOS que vayan apartando el importe de IVA para poder hacer efectivo la totalidad del pago del mismo.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L
Albaida, a 23 de Noviembre de 2016
Distinguidos clientes;
Con la intención de mantenerle informado sobre las principales novedades fiscales que pudieran ser de su interés y ante la aprobación del Proyecto de Ley de medidas fiscales, de gestión administrativa y financiera, y de organización de la Generalitat Valenciana pasamos a resumirles las principales novedades en materia de I.R.P.F y que pueden afectarle para la declaración de la renta del ejercicio 2017.
Se modifica la deducción por inversiones para el aprovechamiento de las fuentes renovables en la vivienda habitual, aumentandola del 5% al 20%.
Se introduce una nueva deducción autónomica por obras de conservación o mejora de la calidad, sostenibilidad y accesibilidad de la vivienda habitual. El importe de esta deducción ascenderá al 15% de las cantidades invertidas con una base máxima de deducción de 5.000€. Hay que tener en cuenta, que para poder bneficiarse de la deducción las cantidades invertidas deben estar pagadas mediante transferencia bancaria, tarjeta de credito, o talon bacario, NUNCA en efectivo.
Se introduce una nueva deducción autonomica por cantidades destinadas a abonos culturales. El importe de la deducción ascenderá al 21% de las cantidades satisfechas con una base máxuna de 150€
NOTA: Hay que tener en cuenta, que para poder beneficiarse de las deducciónes las cantidades invertidas deben estar pagadas mediante transferencia bancaria, tarjeta de credito, o talon bacario, NUNCA en efectivo.
Se modifica la deduccion por familia numerosa:300€ cuando se trate de familia numerosa o monoparental de categoria general.
600€ cuando se trate de familia numerosa o monoparental de categoria especial.
A TENER EN CUENTA PARA ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE DE 2016:
En relación al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, las principales novedades previstas son:
A falta de su aprobación definitiva, es recomendable tomar en consideración estas previsiones de cara a hechos que tributen en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y que tengan pensado llevarse a cabo en breve, pues será mucho mas interesante realizarlo antes del 31 de Diciembre de 2016.
Para cualquier duda o aclaración pueden contactar con nuestro despacho.
Para cualquier duda o aclaración sobre este tema o cualquier otro asunto pueden contactar con nuestro despacho.
Atentamente,
Departamento Laboral
Euroalba Consultores S.L